En este momento estás viendo Informe del Programa Binacional de Educación Migrante México-Estados Unidos. 04/2022

Informe del Programa Binacional de Educación Migrante México-Estados Unidos. 04/2022

Durante los días del 16 al 19 de marzo del presente año, se llevó a cabo el XXVI Seminario Nacional de Capacitación para docentes candidatos a participar en el Programa Intercambio de Maestros México-EUA 2022, en la Ciudad de Nuevo Vallarta, municipio de Bahía de Banderas, Nayarit, al que asistieron 47 maestras y maestros de educación básica, media superior y superior y 10 Coordinadores PROBEM de los estados de: Baja California Sur, Colima, Chiapas, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Querétaro, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.

Se destacó la participación y colaboración de la Coordinación y Vice coordinación Nacional, el Instituto de los Mexicanos en el Exterior de la SRE, en su calidad de Secretaría Ejecutiva del PROBEM; la Dirección General de Política Educativa, Mejores Prácticas y Cooperación de la SEP en su calidad de Secretaría Técnica del PROBEM; representantes de los Programas Migrantes de los Departamentos de Educación de los estados de Colorado y Nebraska y las Autoridades Educativas del Gobierno del estado de Nayarit.

Por parte de la Entidad de San Luis Potosí, asistieron el Director de Educacion Básica, Dr. Salvador Cándido Pinedo Alonso, La Coordinadora Estatal, L.E.E. María Elena Rodríguez Salado, así como los maestros que nos representaran en el intercambio en Seattle, Mount Vermon, Washington, E.E.U.U. en el mes de Julio, Mtro. José Adrián Sandate Monsiváis de Secundarias Generales y el Mtro. Cesar González Rubio de Educación Primaria.

Las actividades de capacitación y talleres abordados se enfocaron en la sensibilización de los docentes mexicanos para la atención de las niñas y niños migrantes, en la introducción al Sistema Educativo de EUA, la importancia de la Identidad Cultural y Sentido de Pertenencia, fortalecieron y diseñaron estrategias y proyectos didácticos, las cuales permitieron a los docentes tener elementos para implementar proyectos educativos que incidan en el fomento de una identidad cultural y un sentido de pertenencia a estudiantes migrantes y de sus familias en las diferentes escuelas de EUA, así como el fomento del idioma español y la historia de nuestro país.

Esta iniciativa de cooperación internacional entre México y los EUA, tiene como objetivo reducir la constante demanda de maestros bilingües que requieren los distritos escolares que atienden a niños de origen mexicano residentes en Estados Unidos que no dominan el inglés, además de propiciar una comunicación permanente entre los profesores de la Unión Americana y los profesores mexicanos para compartir experiencias en el quehacer educativo que permitan mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes migrantes en los EUA y los que regresan a México.

Cabe mencionar que se ha mantenido la estrecha comunicación con el Mtro. David, Director del Distrito Escolar a través de reuniones virtuales para la organización del plan de trabajo que implementaran en su intercambio.

A si mismo se continúan realizando los trámites para la salida de los maestros hacia Estados Unidos y reúnes de acompañamiento en el Plan de Trabajo y Actividades culturales.